top of page

Granja Llurimahua

Un sueño que inicia en 1999 y sigue en construcción. Lo que en un principio era una plantación de café orgánico, rápidamente se transformó en un bosque comestible que alberga además del café, frutas, árboles maderables, cientos de bromelias, orquídeas, aves, animales silvestres, millones de insectos. Desde 2021 iniciamos la crianza de cerdos en sistema de cama caliente y libre pastoreo para la elaboración de embutidos artesanales.

En 23 años de trabajo no hemos recurrido a productos químicos. La biodiversidad es nuestra mejor aliada para la sanidad de los cultivos y los animales.

IMG_20210825_084052.jpg

FINCA LLURIMAHUA

Establecida en 1999 en la zona de Intag, parroquia García Moreno, con una extensión de 6 hectáreas, a 1200 msnm, 1800 mm de precipitación al año, temperatura promedio de 18*C.

 

Es en un sistema agroforestal cuyo eje productivo es el café orgánico. También considerado como un bosque comestible, cuenta con café de 4 distintas variedades, asociado a 12 variedades de plátano, al menos 20 especies de árboles frutales y 16 especies diferentes de árboles maderables y de sombrío.

 

Adicionalmente se cultiva productos de ciclo corto y medio para la alimentación de la familia, los trabajadores, los animales y para la venta, como: yuca, maíz, zanahoria blanca, camote, zapallo, etc.

 

Desde 2021 hemos iniciado la crianza de cerdos en sistema de cama profunda y pastoreo libre; se alimentan con las frutas, semillas y raíces cultivadas en la finca, con bajo uso de medicamentos.

La fertilización del café y los frutales se basa en la recuperación de la fertilidad natural del suelo con la adición de abono fermentado tipo bocachi, producido en la finca con el estiércol de los cerdos compostado en la cama profunda, añadido microorganismos eficientes, polvo de roca, carbón vegetal y melaza. También se aplica en el café y algunos frutales exigentes como maracuyá y pitahaya, biofertilizantes mineralizados preparados en la finca con estiércol de vaca, microorganismos eficientes y sales minerales.

 

El manejo de plagas y enfermedades está dada por la biodiversidad del sistema agroforestal, que provee un equilibrio natural con una baja incidencia de patógenos, sin embargo, en ocasiones se requiere de la aplicación de caldos minerales como sulfocalcio o bordolés producidos en la finca con sales minerales crudas, para controlar brotes de enfermedades que surgen por el desorden climático.

2021-10-12 13_edited.jpg

100% ORGÁNICO, LIBRE PASTOREO & SIN OGM

Nuestros cerdos son criados en sistema de cama caliente y libre pastoreo. Los alimentamos con frutas, raíces y semillas como: plátano, papaya, jackfruit, guaba, guayaba, ciruela - mango, chayote, zapallo, maíz, yuca, zanahoria blanca, camote, caña de azúcar, nacedero, pasto rey, maralfalfa, titonia, etc. Con esto cubrimos un 80% de los requerimientos nutricionales. Complementamos con núcleo proteico, afrecho de cerveza, miga de galletas, papa deshidratada y cono de arroz que se compra afuera de la finca.

Cumplimos un dedicado protocolo de vacunación y sanidad, proporcionando a los animales un ambiente tranquilo y acorde a su naturaleza. Proveemos a los cerditos frecuentemente de probióticos como entoregermina y microorganismos eficientes. No utilizamos antibióticos preventivos, ni hormonas. Únicamente en caso de enfermedades recurrimos eventualmente a antibióticos de baja residualidad.

Datos

Km 13 vía Selva Alegre - Saguangal. Imbabura

+593 9 993 47 230

urcuorganics@gmail.com

  • Facebook
  • Instagram

© 2023 Creado por granja Llurimahua Wix.com

bottom of page